Con el objetivo de que la prensa nacional y extranjera informe desde diferentes sectores y regiones del departamento, el Comité Cívico pro Santa Cruz hizo un llamado a la población para que permita circular a los periodistas, fotógrafos y camarógrafos de los distintos medios de comunicación.
“Apelamos a la población para que permita la circulación de medios de prensa, ambulancias, policías, bomberos, Fuerzas Armadas, personal de salud, emergencias, servicios básicos, abastecimiento de alimentos y cisternas”, dice una parte del comunicado que publicó el Comité en las redes sociales.
La institución también insta a las personas que saldrán a bloquear en las calles y rotondas que se dé vía libre a pasajeros que se dirijan a los diferentes aeropuertos, provisión de farmacias, vehículos diplomáticos y motorizados transportadores de divisas.
El Comité Interinstitucional por el Censo anunció el paro el pasado 30 de septiembre tras un cabildo realizado en el Cristo Redentor. Dio plazo al Gobierno hasta el 21 de octubre para que abrogue el Decreto Supremo 4760; sin embargo, hasta la fecha las autoridades nacionales mantienen la norma, que fija la realizaron del Censo de Población y Vivienda para 2024.
Los sectores organizados de Santa Cruz y otras regiones, exigen que el censo se realice el próximo año. A la extrema medida de Santa Cruz se suma Beni, que acatará un paro de 24 horas el lunes 24 de este mes, en la misma fecha Tarija hará un cabildo para determinar acciones, mientras que La Paz y Cochabamba también analizan otras medidas radicales.
Por su parte, el Gobierno nacional intenta acercamientos para evitar las protestas; sin embargo no abroga el Decreto Supremo 4760, que exigen las regiones para iniciar las negociaciones. Por ahora, todo apunta al inminente paro indefinido y a la complicada situación que vivirán los bolivianos por la crisis que genera esta extrema medida de presión.